viernes, 8 de mayo de 2009
Bibliografia
-Garciá M, Catell C, Palafox J, Risques M. Horitzó. Barcelona: Vicens Vives.
-Oz, Amos (2005). Contra el Fanatismo. (1a.ed.) Barcelona: Siruela.
- Anna, Ballada (2004). Desaprender la guerra,. Una visión crítica de la educación para la paz. Barcelona, Zapagoza: Editorial Icaria.
-70 aniversario de la derrota de la República. (2009) Madrid. Público.
- D.Barcala y C.Valmorisco (2009) La memória no tiene hueco en el instituto. Madrid. Público.
-Asociación por la recuperación de la memoria histórica. (2009) Consultado 17 de mayo de 2009, consultado 06 de abril de 2009 de http://www.memoriahistorica.org/
-Barcelona bombardejada. (2009). Consultado 17 de abril de 2009 de http://www.barcelonabombardejada.cat/
-Nodo50. (2009). Consultado 7 de mayo de 2009 de http://www.nodo50.org/despage/cine.htm
-Youtube (2009). Consultado 17 de abril de 2009, 7 de mayo de 2009 de http://www.youtube.com/
-Guerra Civil TV(2009). Consultado 17 de abril de 2009 de http://www.youtube.com/user/GuerraCivilTV
-Portal del Exilio (2009). Consultado 7 de mayo de 2009 de http://www.portaldelexilio.org/
-El Futur és ara (2009). Consultado 7 de mayo de 2009 de http://www.elfuturesara.tk/
-Libros y guerra vivil (2009). Consultado 8 de mayo de 2009 de http://www.facebook.com/group.php?gid=78288447006
-Imágentes contra el olvido (2009). Consultado el 8 de junio de 2009 de http://www.imagenescontraelolvido.com/
-GoogleBooks (2009). Consultado el 7 de junio de 2009 de http://books.google.es/
Estamos en Facebook
jueves, 7 de mayo de 2009
¿Adónde se fué el exilio?
Los españoles residentes durante la Guerra Civil sufrieron innumerables horrores. Los que huyeron del horror, también pasaron grandiosas calamidades. Son historias humanas, donde realmente te das cuenta de lo que supone una guerra de estas magnitudes y el sin sentido del fanatismo. En la siguiente web, http://www.portaldelexilio.org/, hay información y opiniones la mar de interesantes sobre este tema.
Grupo de niños camino de Bélgica: febrero 1939
En la edición del pasado 25 de abril del programa El futur és ara de Ràdio Molins de Rei, Josefina Piquet, una exiliada, narraba a los oientes como aún hoy en día, tiene pesadillas con el ruido de los disparos que les perseguían camino de Francia por los fríos Pirineos en uno de los inviernos más duros que se recuerdan, el de 1939. Piquet contaba como le robaron su infacia en Francia simplemente por ser refugiada política, como se las ingeniaban para esquivar los disparos y las bombas de los aviones y como, con tan sólo seis años, decidió escaparse por las montañas huyendo de aquella pesadilla y contempló como un militar repúblicano perdió la vida en su busqueda.Todas estas secuelas, todas estas historias, también forman parte de la Guerra Civil. Para algunas editoriales encargadas de una parte de la educación de las nuevas generaciones, esto no sucedio.
Este es el respeto que algunos tienen por todos aquellos que tuvieron que marchar rompiendo muchas famílias, este es el olvido a los que nuestro sistema educativo nos quiere llevar. El ver que nosotros mismos fuimos inmigrantes y conocer las penurias que pasaron nuestras generaciones anteriores puede ser una herramienta para hacer frente a algunos de los males de nuestra sociedad actual. Es preciso decir que muchos professionales de la educación e institutos hacen un tremendo esfuerzo por respetar nuestra memoria y que los alumnos conozcan lo que fué el exilio. De todas maneras, viendo los diferentes libros de texto nos hacemos una pregunta ¿Adónde se fué el exilio? Se ha escondido o se ha marchado de las herramientas educativas de nuestro país.
La Guerra Civil en Youtube
Los videos insertados en el canal són los siguientes:
-Mirando al Cielo: Documental que trata sobre los bombardeos de Barcelona.
-La Batalla de la memoria: una lectura en clave ebrenca de la Guerra Civil.
-La lengua de las mariposas: escena final del filme que nos trae toda la hipocresía y conflicto social de los pueblos en la Guerra Civil.
-Ay Carmela: canción sobre la Guerra Civil.
-La Vaquilla: fragmento de una película que hace crítica de la Guerra Civil de una manera más sarcástica.
-Las 13 Rosas: tráiler de la película de Emilio Martínez Lázaro que nos aporta la visión de una de las olvidadas del conflicto, la mujer.
-Soldados de salamina: junto con La Lengua de las mariposas, quizas sea la más conocida de nuestra selección de películas sobre la guerra civil.
-Las Bicicletas son para el verano: no podíamos dejar el teatro de lado por su gran nivel de compromiso con la Guerra Civil.
Nuetra elección es esta, en la siguiente web http://www.nodo50.org/despage/cine.htm se encuentra un seguido de películas más extenso.
Echisten muchas más muestras de estos géneros. Para quien se queda con más curiosidad les recomendamos el siguiente canal de youtube, GuerraCivilTV
miércoles, 6 de mayo de 2009
Entrevista a Emilio Silva
La Asociación por la recuperación de la memoria histórica (ARMH) es una de las instituciones que más ha luchado por preservar la historia en estos últimos tiempos. Su presidente, Emilio Silva, lleva muchos años luchando para que la memoria histórica sea respetada. Primero particularmente buscando los restos de su abuelo para más tarde fundar la ARMH y ayudar así a miles de españoles a recuperar los restos de sus familiares y ser una de las instituciones que más apuestan por recuperar la cultura histórica de nuestro país. En esta entrevista, Silva nos aporta su opinión sobre como reflejan los libros de texto aspectos como la Guerra Civil o la II República.
Jose Polo (J.P): En su opinión, ¿De qué manera reflejan los libros de texto el conflicto de la Guerra Civil española?
Emilio Silva (E.S): En general, prácticamente no lo reflejan. Hay un estudio de la universidad alemana de Leipzig que mide la superficie ocupada en centímetros cuadrados de todo el siglo XX en los libros de texto de Historia Contemporánea publicados en España entre los años 79 al 99. El periodo de 44 años que abarcan la II República, la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, tendría que ocupar el 44%. La realidad es que en algunas editoriales ocupa el 9% con una distorsión del 35% y en otros se reduce incluso hasta el 2,5 %. Es incomprensible que un acontecimiento como la Guerra Civil que ha generado miles y miles de títulos en todo el mundo, tenga esta capacidad de resumen en los libros de texto. Hay casos como en el libro de la editorial Santillana de cuarto de ESO en el que se refleja la Guerra Civil en cuatro páginas; dos de ellas, letras de canciones, y las otras dos, un relato de dos ejércitos que van chocando hasta que se acaba la guerra. No había personas, no había represión, era totalmente esquemático. Cualquier país que ha pasado por una dictadura, donde se han violado los derechos humanos después tiene que hacer un esfuerzo pedagógico por reponerse de todo el daño que un sistema como ese ha causado al educar a dos generaciones de personas. Eso pasa en cualquier país europeo que ha tenido algún vinculo con el nazismo, por ejemplo. En este caso, es tan grave que la ignorancia acerca del pasado ha sido una política de estado. Los síntomas son tan evidentes como que en el 18 de julio del año 2006 el diario El País publico en su portada una encuesta en la que el 35,5% de los encuestados españoles de más de 18 años aseguraban no haber estudiado jamás la Guerra Civil, la dictadura y la II República en un centro de educación. Es un hecho muy grave porque se está diseñando una sociedad que ignora un pasado que determina el presente de esta sociedad.
J.P: ¿Cree usted que el sistema educativo español crea una cierta amnesia sobre estos temas?
E.S: Lo que esta impidiendo es que la gente conozca su pasado. Yo soy de ese 35,5% que no estudió esa historia en ningún centro de enseñanza. Incluso en algunas universidades españolas todavía hoy, en el año 2009, se puede ser licenciado en historia sin haber estudiado ni una sola página sobre la dictadura franquista. Eso es impensable en cualquier país europeo, que alguien no tenga un conocimiento global de la historia de su país para ser historiador. Lo que no decía El País era la edad de las personas, esas personas nacieron después de la muerte de Franco ya que éste no paraba de contar en los colegios el surgimiento de su glorioso movimiento. Pero esto fue ideado durante la transición para que las nuevas generaciones no conozcan las violaciones de derechos humanos que cometió el franquismo porque, en el fondo, cuando uno aprende esta parte de la historia se esta convirtiendo en testigo de aquellos delitos. Otros países como Francia, Holanda o Alemania han hecho un gran esfuerzo al convertir en testigos a las nuevas generaciones para que estén alerta, para que sepan el horror que pasaron cientos de miles de sus ciudadanos. Aquí, en cambio, se ha decidido que era un obstáculo para la democratización de la sociedad española ynos pueden hablar mucho del glorioso imperio de Felipe II, pero conscientemente se ha decidido que esta parte de la historia se debe ocultar.
J.P: ¿Porque cree que algunos grupos intentar ocultarlo?
E.S: Lo que hay que pensar es a quien beneficia esa ignorancia. En una dictadura que dura tantos años se establecen muchos negocios, corruptelas políticas, gente que ha conseguido el poder gracias a esa dictadura… Hay muchos poderes interesados, incluso la Iglesia católica, que por un lado fue víctima y por el otro fue verdugo y por eso estuvo respaldada por el régimen. Por ejemplo en el IBEX 35 hay, por lo menos, seis que usaron esclavos políticos durante la dictadura para hacer fortuna. Esas empresas aparecen habitualmente en los medios de comunicación, y evidentemente esa gente no querrá que se sepa que sus marcan un día utilizaron y se aprovecharon de que había presos políticos que trabajaban de sol a sol sin rechistar y que así hicieron su fortuna. Como esos intereses hay muchos en los que es mejor que no se conozca. Hay muchos grupos de poder que nacieron en la dictadura y que con impunidad entraron en la democracia. No han tenido que explicar nada ni reparar nada y esa gente se beneficia de la ignorancia.
J.P: ¿Este miedo a reflejar la realidad de lo ocurrido puede indicar que existen heridas por cicatrizar a día de hoy?
E.S: Por supuesto que hay heridas por cicatrizar, pues hay decenas de miles de desaparecidos que están en las cunetas y miles de familias que no saben donde están sus abuelos. Hay mucha gente que no sabe lo que paso con sus familiares. Franco hizo una política reparadora con los asesinados por los republicanos con exhumaciones, con becas para escuelas utilizando el dinero de todos… pero solo para unos. Cuando llegó la democracia debería haber asumido la responsabilidad de terminar con ese agravio pero no lo hizo, entonces se repararon algunas cosas. Pero todavía hay muchas cosas que están por solucionar, hay heridas que no se han cerrado.
J.P: ¿Qué hace falta para que estas heridas se acaben de cerrar?
E.S: Hace falta responsabilidad por parte de las instituciones, claridad por parte de las fuerzas políticas que no son capaces de entender que en un país con una sociedad digna, con una democracia digna no pueden haber miles de personas tiradas en la cuneta. Personas que tienen hijos, que tienen hermanos todavía. La madurez, si existe, consiste en parte en cuidarse, y una democracia madura que tiene miles de ciudadanos tirados en cunetas no se cuida. Lo que hace falta es responsabilidad, dejar de hacer baja política con esto, entender que alguien como un general no puede legitimar el poder con un golpe de estado y aplicar los derechos humanos.J.P: Su asociación reclama que la Guerra Civil sea una materia específica para los alumnos españoles. ¿Si esto fuera una realidad, que cree que se conseguiría?E.S: Hay que entender que no nos referimos solo a la Guerra Civil, nos referimos al período que engloba la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Durante la II República ocurrieron cosas que cualquier país europeo conmemora como el hecho de que el 19 de noviembre de 1933 las mujeres y los hombres votaron por primera vez con sufragio universal. Es una fecha que el pasado mes de noviembre cumplió 75 años y que ninguna institución ha conmemorado. Es curioso saber que durante la transición, entre el año 75 y el 81 murieron más personas por violencia política que durante la II República. En cambio, la imagen que se tiene de la transición es de un momento idílico, y la de la II República es de un momento catastrófico. Esto invita a hacerse muchas preguntas que deben ser respondidas en un colegio. Hay que explicar lo que fueron los hechos. A uno le puede parecer bien lo que hicieron unos o lo que hicieron los otros pero lo que no puede ser es que se esté ocultando la historia. Mi hija que tiene 10 años estudiaba en conocimiento del medio lo que eran las instituciones del estado: Congreso, Senado... y el libro hacía referencia a las primeras elecciones democráticas en España. El propio texto del libro decía que dichas elecciones ocurrieron hace más o menos 75 años. Me parece escandaloso porque no estamos hablando de una prueba de carbono catorce, es una fecha que se puede citar. La sociedad debe reencontrarse y, en los casos de la gente que no lo vivió, encontrarse con su pasado. No solo por el hecho de que no se repita, que para eso se tiene que conocer el pasado y tener una cultura de los derechos humanos sólida, sino para entender lo que somos. Los comportamientos son la sedimentación de la experiencia.
J.P: ¿Qué papel cree que juega el profesorado en este tema?
E.S: Hay gente que se limita a seguir lo que dice el currículum. Hay institutos que hacen un esfuerzo. Una cosa muy variopinta. Pero generalmente hay una adaptación de lo que se diseña desde la política.
J.P: ¿Qué es más importante entonces el papel del profesor o las herramientas y el curriculum del que dispone?
E.S: Los profesores normalmente se adaptan a lo que le dicen las instituciones correspondientes. Entonces es importante que las instituciones se responsabilicen de eso y que dejen de dar un discurso muy cínico respecto a ello. Cuando comencemos con todo lo de las fosas mucha gente nos decía que no hacia falta remover el pasado. En cambio, vemos en televisión unas series sobre el 23-F y nadie dice que no hace falta remover el pasado. Son declaraciones que a veces parecen inocentes pero que son totalmente interesadas y que tienen un claro objetivo político: esconder una parte de este pasado. Son importantes las dos cosas, tanto el profesor como el currículum. Son importantes los profesores porque hay personas que hacen un esfuerzo por ir más allá del texto. Otros no se encuentran con el suficiente material didáctico para hacer este esfuerzo, y eso en el caso de que se llegue a este punto del libro de texto. Hay alumnos que acaban su periplo de la historia contemporánea con la dictadura de Primo de Rivera. Curiosamente, yo tuve una profesora en tercero de BUP, que comenzó a explicarnos la historia desde la transición hacía atrás y nos hizo hacer un trabajo sobre que le había pasado a nuestro abuelo en la guerra. Yo creo que hay que buscar estas actitudes. Hay muchas maneras de comunicar la historia; para mi el testimonio de un superviviente es el mejor.
*fotografia: Emilio Silva por El País.com